
lunes, 30 de mayo de 2011
Derecho Informático Vs Informática Jurídica

jueves, 26 de mayo de 2011
El Tambor de Hojalata
El Tambor de Hojalata es una película del año 1978 del cine alemán dirigida por Volker Schlöndorff. Su historia está basada en una novela que lleva el mismo nombre de escrita por Günter Grass.
Es un film dramático que cuenta la historia de un niño que hace la promesa de no crecer jamás ya que siente asco por los adultos y no quiere conventirse en uno de ellos. Oskar jamás crece y su tamaño es el de un niño de 7 años, sin embargo esto no es impedimento para que viva una serie de aventuras y dificultades enmarcadas en la época de la segunda guerra mundial.
El elemnto principal es un pequeño Tambor de Hojalata que le es obseauiado a Oskar, y estes no se separa de él, hasta el punto de ponerse furioso si tratan de separarlo del mismo y lanza un grito de tal magnitud que es capas de romper cristales.
Esta película es una fuerte crítica a las pasiones humanas y a la absurda historia de la humanidad, els el drama de un joven que toca el tambor para combatir su desesperación y cólera dursnte el ascenso del tercer Reich. El Tambor de Hojalata fue ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y del Oscar a la Mejorr Película de Habla No Inglesa en el año 1979.
Bitácora Informática Jurídica
Décima sexta Sesión 24 de mayo
En nuestra Décima sexta Sesión de Informática Jurídica no fue posible recibir clase por la realización de la presentación del Proyecto Ama-Gi.
jueves, 19 de mayo de 2011
Normatividad que Regula la Informática en Colombiana
- Ley 23, de 28 de enero de 1982, sobre derecho de autor, que protege la imagen individual frente a varias formas de abuso.
- Ley 57 de 5 de junio de 1985, por la cual se ordena la publicidad de los actos y documentos oficiales.
- Constitución Política Colombiana (modificada en 1991).
- Decisión Andina 351 de 16 de diciembre de 1993, por el cual se adopta el régimen común sobre Derechos de Autor y Conexos.
- Ley nº 170, de 15 de diciembre de 1994 por medio de la cual se aprueba el Acuerdo por el que se establece la "Organización Mundial de Comercio (OMC)", suscrito en Marrakech (Marruecos) el 15 de abril de 1994, sus acuerdos multilaterales anexos y el Acuerdo Plurilateral anexo sobre la Carne de Bovino.
- Decreto 2150 de 1995 sobre sistemas electrónicos, de 5 de diciembre de 1995, que busca la simplificación de trámites ante Entidades Estatales. (Diario Oficial 42.137, del 6 de diciembre de 1995).
- Ley 279 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia de 7 de marzo
- Proyecto de Ley nº 227 de 21 de abril de 1998, por medio del cual se define y Reglamenta el Acceso y el uso del Comercio Electrónico
- Decreto 1122 de 1999. Declarado inasequible por vicios de forma, mediante sentencia de la Corte Constitucional C-923/99.
- Ley 527 de 18 de agosto de 1999, sobre Mensajes de Datos, Comercio electrónico y Firma Digital.
- Ley 565 de 2 de febrero de 2000, por medio de la cual se aprueba el "Tratado de la OMPI -Organización Mundial de la Propiedad Intelectual- sobre Derechos de Autor, adoptado en Ginebra, el veinte de diciembre de mil novecientos noventa y seis.
- Acción pública de inconstitucionalidad contra la Ley 527 sobre Mensajes de Datos, Comercio Electrónico y Firma Digital de 8 de junio de 2000.
- Ley 588 de 5 de julio de 2000 por medio de la cual se reglamenta el ejercicio de la actividad notarial.
- Ley 598 de 18 de julio de 2000, por la cual se crean el Sistema de Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, el Catálogo único de Bienes y Servicios, CUBS, y el Registro Único de Precios de Referencia, RUPR, de los bienes y servicios de uso común en la administración pública y se dictan otras disposiciones.
- Ley 599 de 24 de julio de 2000, Código Penal (Diario Oficial nº 44.097 de 24 de julio de 2000).
- Decreto 1747 de 11 de septiembre de 2000, por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 527 certificados y firmas digitales.
- Resolución 7652/2000, de 22 de septiembre de la Dirección General de Impuestos y Aduanas Nacionales, por la cual se reglamenta la administración, publicación y uso de la información electrónica vía INTRANET e INTERNET en la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
- Resolución 307/2000, de 2 de octubre de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, por la cual se promueve el acceso a Internet a través de planes tarifarios para el servicio de Tpbcl y se dictan otras disposiciones
- Resolución 26930/2000, de 25 de octubre de la Superintendencia de Industria y Comercio, por la cual se fijan los estándares para la autorización y funcionamiento de las entidades de certificación y sus auditores.
- Decreto 408 de 14 de marzo de 2001, por medio del cual se reglamenta el artículo 579º-2 del Estatuto Tributario.
- Ley 679 de 3 de agosto de 2001 sobre Abuso y pornografía de menores en Internet. (Diario Oficial número 44509 del 4 de agosto de 2001).
- Resolución 36904/2001, de 6 de noviembre de la Superintendencia de Industria y Comercio, Por la cual se fijan los estándares para la autorización y funcionamiento de las entidades de certificación y sus auditores.
- Decreto 55 de 15 de febrero de 2002 de la Alcaldía Mayor de Bogotá, por medio del cual se establece “El Sistema de Declaración y Pago de Impuestos Distritales a través de medios electrónicos”.
- Resolución 5339/2002, de 6 de mayo, de la Contraloría General de la República, por la cual se modifican las Resoluciones 5313 y 5314 de febrero 28 de 2002.
- Resolución 600/2002 de 7 de mayo, del Ministerio de Comunicaciones, por medio de la cual se regula parcialmente la administración del dominio punto .co
- Decreto nº 1524 de 24 de julio de 2002, "Por el cual se reglamenta el artículo 5 de la Ley 679 de 2001".
- Ley 765 de 31 de Julio de 2002 , por medio de la cual se aprueba el "Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía", adoptado en Nueva York, el 25 de mayo de 2000. (Diario Oficial número 44.889, de 5 de agosto de 2002).
- Proyecto de Ley 71, de 4 de septiembre de 2002, del Senado de la República, por la cual se reglamentan los bancos de datos financieros o de solvencia patrimonial y crediticia y se dictan otras disposiciones.
- Decreto 2170 de 30 de septiembre de 2002, por el cual se reglamenta la Ley 80 de 1993, se modifica el decreto 855 de 1994 y se dictan otras disposiciones en aplicación de la Ley 527 de 1999.
- Ley 794 de 2003 de 8 de enero. Por la cual se modifica el Código de Procedimiento Civil, se regula el proceso ejecutivo y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial nº 45.058 de 9 de enero de 2003).
- Resolución 20/2003, de 14 de enero, del Ministerio de Comunicaciones, por medio de la cual se establece el procedimiento a seguir por el Ministerio de Comunicaciones para la fijación de las condiciones de administración del dominio .co.
- Decreto 67 de 15 de enero de 2003, por el cual se prorroga el plazo previsto en el primer inciso del artículo 8º del Decreto 1524 de 2002.
- Proyecto de Ley 166 de 31 de enero de 2003, por el cual se regulan las comunicaciones Vía Internet y mediante el uso de Fax que se realicen desde lugares habilitados para brindar al público esos servicios.
- Decreto 600 de 14 de marzo de 2003, por medio del cual se expiden normas sobre los servicios de valor agregado y telemáticos y se reglamente el Decreto-ley 1900 de 1990.
- Decreto 866 de 8 de abril de 2003, por el cual se modifica el artículo 14º del Decreto 2170 de 2002.
- Resolución 1455/2003 de 5 de septiembre, del Ministerio de Comunicaciones, por medio de la cual se regula la administración de registros del dominio .co
- Decreto 4149 de 10 de diciembre de 2004, por el cual se racionalizan algunos trámites y procedimientos de comercio exterior, se crea la Ventanilla Única de Comercio Exterior y se dictan otras disposiciones.
- Resolución 1271 de 24 de junio de 2005 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por la cual se fija el precio de los aplicativos informáticos para su transmisión a la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE - .
- Ley 962 de 8 de Julio de 2005, por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. (Diario Oficial nº 45.963)
- Decreto 2926 de 25 de agosto de 2005, por el cual se modifica el Decreto 2542 de 1997.
- Informe de Conciliación al Proyecto de Ley Estatutaria 221/2007 de 4 de junio de 2007, sobre el Derecho de Habeas Data.
- Decreto 2870 de 31 de julio de 2007, por medio del cual se adoptan medidas para facilitar la Convergencia de los servicios y redes en materia de Telecomunicaciones. (Diario oficial nº 46.706 de 31 de julio de 2007).
- Resolución 1732 de 17 de septiembre de 2007, de la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones, por la cual se expide el Régimen de Protección de los Derechos de los Suscriptores y/o Usuarios de los Servicios de Telecomunicaciones. (Diario Oficial nº 46.756 de 19 de septiembre de 2007)
- Resolución 284 del Ministerio de Comunicaciones de 21 de febrero de 2008, por la cual adopta el modelo operativo para la administración del dominio .co
- Decreto 1151 del Ministerio de Comunicaciones, de 14 de abril de 2008, mediante el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia, se reglamenta parcialmente la Ley 962 de 2005, y se dictan otras disposiciones.
- Ley 1221 de 16 de julio de 2008, por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones (Diario Oficial nº 47.052).
- Ley 1266 de 31 de diciembre de 2008, por la cual se dictan las disposiciones generales del habeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. (Diario Oficial nº 47.219).
- Ley 1273 de 5 de enero de 2009, por medio de la cual se modifica el Código Penal, se crea un nuevo bien jurídico tutelado -denominado "de la protección de la información y de los datos"- y se preservan integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras disposiciones (Diario Oficial nº 47.223).
- Ley 1341 de 30 de julio de 2009, sobre principios y conceptos sobre la Sociedad de la Información y la Organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Diario Oficial nº 47426 de 30 de julio de 2009).
- Proyecto de Ley de abril de 2011 “Por el cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet”.
Bitácora Informática Jurídica
Décima quinta Sesión 17 de mayo
En nuestra Décima tercera Sesión de Informática Jurídica no fue posible recibir clase, sin embargo el docente nos avisó de un examen parcial para la siguiente clase.
lunes, 16 de mayo de 2011
Electrón: una esfera perfecta
Luego de realizar las mediciones más exhaustivas durante casi tres meses científicos londinenses lograron determinar que el electrón es una partícula completamente redonda. La esfera perfecta tiene un diámetro alrededor de una millonésima de una millonésima de una millonésima de centímetro.
“Si los electrones se aumentaran a escala hasta tener el tamaño del sistema solar, cualquier desviación de su redondez sería menor que el ancho de un cabello humano”, señaló el equipo de científicos que realizó las mediciones más exquisitas hasta la fecha. Los resultados, publicados en la revista Nature, ya descartaron algunas clases de partículas que las teorías sugerían que podrían surgir en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN, el laboratorio de física de partículas europeo, cerca de Ginebra.
"Ha sido un trabajo duro", señaló Jony Hudson, un físico del Imperial College de Londres. "Hemos medido la forma con mucha precisión. Las desviaciones que estábamos buscando son mucho más pequeñas que el tamaño del electrón. Es muy, muy redondo".
Se logró determinar la redondez de los electrones midiendo la cantidad de partículas que se movían en un campo eléctrico. Cuanto más redondo sea el electrón, menor oscilación mostrará. En el experimento, los electrones estaban anclados a una molécula llamada fluoruro de iterbio y se examinaron con un rayo láser. Cada medición tardó sólo una milésima de segundo. Para poder determinar la esfericidad del electrón fue necesario realizar 25 millones de mediciones de electrones y así poder realizar un promedio.
"Ha sido un trabajo duro", señaló Jony Hudson, un físico del Imperial College de Londres. "Hemos medido la forma con mucha precisión. Las desviaciones que estábamos buscando son mucho más pequeñas que el tamaño del electrón. Es muy, muy redondo".
Se logró determinar la redondez de los electrones midiendo la cantidad de partículas que se movían en un campo eléctrico. Cuanto más redondo sea el electrón, menor oscilación mostrará. En el experimento, los electrones estaban anclados a una molécula llamada fluoruro de iterbio y se examinaron con un rayo láser. Cada medición tardó sólo una milésima de segundo. Para poder determinar la esfericidad del electrón fue necesario realizar 25 millones de mediciones de electrones y así poder realizar un promedio.
domingo, 15 de mayo de 2011
Bitácora Informática Jurídica
Décima cuarta Sesión 10 de mayo
En nuestra Décima tercera Sesión de Informática Jurídica no fue posible recibir clase.
sábado, 14 de mayo de 2011
Informática Jurídica
Informática Jurídica es una disciplina relativamente nueva que ha nacido por la necesidad de adaptar el derecho al ámbito de las nuevas tecnologías. El siguiente trabajo realiza un análisis de la Informática Jurídica desde una perspectiva gloval.
La Naranja Mecánica
La Naranja Mecánica es una película de Stanley Kubrick de 1971 basada en la novela de Anthony Burgess. Esta película se caracteriza por la innovación en técnicas filmográficas, utiliza diferentes recursos, como por ejemplo fragmentos de películas antiguas y relentea o acelera el tiempo narrativo, utilizando a veces la cámara manual.
Esta película engendra el género de películas ultraviolentas y la música electrónica transformándose en un hito del cine. Deja un interesante mensaje moral: "es mejor ser malo por voluntad a ser bueno por obligación" como lo afirma el párroco. El guión inspirado en la novela de su mismo nombre añade la parte final donde el protagonista se regenera. La Naranja Mecánica causó gran impacto en su estreno ya que mostraba escenas de violencia explícita y particularmente cruel. Por esta razon la película no pudo ser vista en Gran Bretaña hasta después de la muerte de Stanley Kubrick, en 1999.
La Naranja Mecánica es mi película recomendada ya que no solo es un film clásico en la historia del cine sino que a demás tiene un caracter moralista muy fuerte donde se demuestra que la sociedad no está lista para enfrentar a los moustros que crea y nacen de la perversión de la misma.
sábado, 7 de mayo de 2011
Bitácora Informática Jurídica
Décima tercera Sesión 3 de mayo
En nuestra Décima tercera Sesión de Informática Jurídica no fue posible recibir clase por la realización de la prematrícula.
viernes, 6 de mayo de 2011
Requiem Por un Sueño


El joven protagonista es adicto a la heroína y solo va a visitar a su madre para robarla y así financiar su adicción, mientras ella dedica su vida a ver programas y anuncios de televisión y tras recibir una llamada de un concurso de televisión comienza a tener dilemas con la comida intentando bajar de peso, hasta el punto en el que empieza a consumir anfetaminas. Su hijo se involucra con narcotraficantes y aunque al principio todo parece estar bien después se meten en problemas junto con su novia y su mejor amigo.
Finalmente la madre del joven pierde la cordura y todos sus sueños son destruidos a causa de las anfetaminas y el joven pierde su brazo infectado por el exceso de heroína, su novia termina presa de las drogas y el sexo mientras su mejor amigo es encarcelado.Requiem por un Sueño es una triste apología a la destrucción producida por las drogas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)